Telegram podría empezar a utilizar CAPTCHACambios en el código fuente de TDLib indican que el mensajero podría comenzar a usar un CAPTCHA — una verificación de "no soy un robot" para ciertas acciones. Según el código, la verificación se aplicará solo en las apps oficiales de Telegram.
Generalmente, el CAPTCHA se utiliza para protegerse contra el correo basura y otras solicitudes no deseadas. Anteriormente, el mensajero solo podía bloquear este tipo de acciones sospechosas.
Todavía no se sabe para qué acciones y con qué frecuencia se requerirá la verificación. Existe la posibilidad de que Telegram utilice un CAPTCHA invisible, que recopilará señales en segundo plano y proporcionará a Telegram una puntuación de bot cuando la necesite.
Los editores de
@tginfoesp creen que el CAPTCHA puede reducir la cantidad de errores y floodwaits que experimentan algunos usuarios. Lamentablemente, si esto conduce a más abusos, el mensajero puede reforzar el sistema y, en ese caso, el CAPTCHA se convertirá en una fuente adicional de molestias — y si Telegram usa un captcha invisible, los usuarios no tendrán vías alternativas para solucionar el problema en los casos en que su actividad se considere sospechosa.
El código fuente menciona reCAPTCHA — una solución de verificación de usuarios de Google. Probablemente, esta sea la tecnología que utilizará el mensajero. Esto plantea algunas preguntas sobre la privacidad, ya que reCAPTCHA utiliza una amplia recopilación de datos para detectar bots. Tenga en cuenta que la función aún está en desarrollo y el equipo de Telegram puede modificarla o cancelarla.
@tginfoesp