EN PLENA LUZ


Гео и язык канала: не указан, не указан
Категория: не указана


Miradas desde Rusia

Связанные каналы  |  Похожие каналы

Гео и язык канала
не указан, не указан
Категория
не указана
Статистика
Фильтр публикаций


Репост из: Frente del Este
Видео недоступно для предпросмотра
Смотреть в Telegram
En Leipzig comenzaron las protestas contra la política de las autoridades en el campo de los precios de la electricidad y la energía. Según los medios alemanes, varios miles de personas participan en la manifestación.
@FrentedelEste


Con cariño para nosotros los que quedamos fuera de ese mundo✨

Suscríbanse a https://t.me/enplenaluz




No me deja de sorprender la actitud de tanta gente frente a la muerte. Alegría por la muerte de un personaje famoso, alegría por el asesinato de soldados del bando contrario, alegría por la muerte y desgracia de otros. Alegría basada en el odio y el resentimiento, alegría que no se parece a la alegría.

Estamos cada vez más consumidos por los valores de quienes se ríen de los otros por ser más altos, más bajos, más oscuros, más lo que sea. Y las leyes de tolerancia que pretenden regular el respeto a la diferencia no hacen sino ahondar el problema pues mantienen oculto el odio.

Vivimos en una sociedad enferma que normaliza la envidia y la competencia. Es normal reírse de alguien que se cae en la calle, que se equivoca. Es normal juzgar y acusar a las víctimas de accidentes, desgracias, en las guerras, en la vida cotidiana. Pocos son quienes tienen la grandeza de corazón de compadecerse del otro. Quienes pueden ir más allá del odio y compadecerse de su enemigo.

Los valores del cristianismo hablan de la compasión por el otro, aunque en la práctica ninguna sociedad católica o protestante la haya promulgado en la práctica. Acaso sí haya clasificado a los seres humanos: a los semejantes se les puede compadecer, a los diferentes, no.

En ruso el término compasión significa “sentir con el otro”, algo así como “cosentir”. Tal vez de ahí que, durante las décadas siguientes al final de la Segunda Guerra, cuando en Rusia los presos alemanes construyeron los edificios, etc., y a pesar del odio contra el invasor, fueran los mismos rusos, sobrevivientes a la guerra, quienes les llevaran comida y bebida, pues, al fin y al cabo, veían no ya al enemigo nazi que había robado, saqueado y asesinado, sino a un ser humano desarmado, desgraciado, lejos de casa, destruido.

La solidaridad humana ha sido reemplazada por las ideas neoliberales de la tolerancia. Continuación de la doble moral cristiana que peca y reza para empatar y se siente ganar el cielo porque otros van al infierno.

Suscríbanse a https://t.me/enplenaluz

426 0 9 12 40

Репост из: IDpublicESP
Видео недоступно для предпросмотра
Смотреть в Telegram
Cada vez dirigiéndose a una nueva misión, los pilotos de un helicóptero de combate ruso veían a esta abuelita salir de su casa y bendecirlos según la antigua tradición rusa, como si fueran sus propios hijos, - rezando y santiguándolos.

Y un día decidieron aterrizar para agradecerla...


En ajedrez no es como en el fútbol.

La supremacía de occidente se ha medido siempre en analogía con el fútbol, un juego de once contra once con la mediación de un árbitro del cual nadie puede dar garantía de imparcialidad.

Otra cosa es jugar al ajedrez, otras son las reglas, uno contra uno, sin árbitro y sin tiempo limitado, ni tiempo extra o definición por pena máxima. Sin hinchas, sin fanaticada, barras bravas, hooligans o FIFA, que tuerzan a su antojo el resultado, así las cosas, se complican, para aquellos que solo saben jugar a las patadas.

Cuando el juego se da en igualdad de condiciones y libre competencia, cuando la jugada o, la jugadita, no depende del tráfico de influencias, ni de otros tráficos, sino de la capacidad de cada cual, las cosas son a otro precio.

Jugar de local, aún en otras canchas, es la costumbre, solo que una pequeña sutileza no ha advertido todavía la tan soberbia selección de occidente, que lo que se juega no es al fútbol.

En el juego de ajedrez, no prima para nada la fuerza, las influencia, ni la habilidad física, es este un juego de inteligencia, táctica y compostura.

Sabe el maestro de ajedrez en cuántas jugadas termina la partida, pero en su prudencia sabe que no debe adelantarse a la jugada, porque precisamente es cuestión de tiempo la irreversible equivocación del otro, sea producto del desespero por sus malas jugadas previas, sea por exceso de confianza.

Hoy, vemos como imperceptiblemente Rusia hizo enroque, cubrió su rey, saco sus torres y sin querer advertirlo aún, el occidente de los 30 países más ricos del mundo, no reacciona.

El mate, bien entendido y estrictamente en el sentido del ajedrez, vendrá en cuestión de las próximas 30 jugadas.

Sabe el buen maestro cuánto se sobreestima el valor de una reina y que aún con tan inmensa desventaja de entrada, no siempre la partida está perdida, todo es cuestión de tiempo, un tiempo que no se juega en medios tiempos y donde tampoco cuenta el tan esperado cuarto de hora de descanso.

Colaboración de César Virgilio para @enplenaluz.

https://t.me/enplenaluz




Desde Donetsk, el reportero Alejandro Kirk describe la vida cotidiana en esa ciudad asediada por la artillería ucraniana, y la esperanza de muchos en la zona del Donbás, de que Rusia responda con más energia y decisión hacia el centro del poder del régimen ucraniano, en Kiev.

"Buenos Días Donetsk", como los matinales de televisión, es el chiste entre los pocos corresponsales extranjeros que permanecen aquí: buenos días, buenas tardes y buenas noches a cañonazos.

El área urbana de Donetsk es uno de los lugares más acosados por la artillería ucraniana en el Donbás: con estruendos nos despertamos y vamos a la cama de noche. Con estruendos disfrutamos de un café o una cerveza, o de un paseo por los muchos parques de la ciudad y sus hermosos lagos artificiales, todo de la era soviética. Con estruendos escribo estas líneas…

Aquí va el texto completo: https://telegra.ph/GOOD-MORNING-DONETSK-09-05

Fotos del autor

Suscríbanse a nuestro canal https://t.me/enplenaluz


Desde Rusia para Chile:

“Hemos fracasado, pero insistimos en nuestro proyecto de humanización del mundo.

Hemos fracasado y seguiremos fracasando una y mil veces porque montamos en las alas de un pájaro llamado “intento” que vuela más allá de las frustraciones, las debilidades y las pequeñeces.

Porque no es el fin de la historia ni el fin de las ideas…”

Mario Luis Rodríguez Cobo, “Silo”

Suscríbanse a nuestro canal https://t.me/enplenaluz


Prohibieron la ópera Boris Godunov en Varsovia, prohibieron un curso de Dostoievski en Italia, echaron de la filarmónica de Munich al maestro de maestros, cancelaron los conciertos de la Netrevko, Plácido Domingo no puede llegar a Moscú para el concierto... ¿Qué sigue? ¿Qué se prohíba el uso de la tabla periódica de Mendeleiev en los colegios occidentales? ¿Chaikovsky tiene que ser declarado músico no grato en los teatros del mundo? ¿El ballet el cascanueces será declarado antidemocrático y antioccidental? ¿No se vuelve a enseñar el cálculo de Demidovich en las universidades? ¿Las pinturas de Chagall, Repin, Surikov, Kandinsky y Filonov tienen que ser sacadas por la puerta trasera de los museos? ¿Quemamos los libros de Tolstói por zarista, los de Dostoievski por epiléptico, los de Ajmatova por libertaria, los de Doblatov por solo tener una maleta?

Han condenado a todo un pueblo por decisiones políticas. Han satanizando una cultura de siglos y que hace parte fundamental del pensamiento universal por un conflicto con el que la gran mayoría no está de acuerdo.

A la xenofobia del mundo se le dio un motivo. A todos se les cayó la careta.

Empezó la cacería de brujas.

Pobre de nosotros, latinos, indios, negros, pobres, diferentes, todos nosotros también llevaremos la peor parte en todo esto. También vendrán por nosotros.

Marley Cruz

Suscríbanse a nuestro canal https://t.me/enplenaluz

563 0 10 4 40

Репост из: IDpublicESP
Видео недоступно для предпросмотра
Смотреть в Telegram
En la frontera 🇵🇱 🇧🇾Polonia - Bielorrusia.

Este oso está emigrando a Bielorrusia, se espera que el invierno en Europa será difícil.


El inolvidable Kiva Maidanik fue de los soviéticos que conocieron mejor América Latina. Compartió con el Che, fue amigo de Roque Dalton, pasó largas horas con Manuel Piñeiro y tantos otros. Fue historiador, investigador de la Academia de Ciencias de la URSS, estudioso de los procesos sociales y autor de numerosos artículos, ensayos y libros, una parte de ellos traducidos al español y a otros idiomas. Soviético durante y después del colapso del llamado socialismo real. Inclaudicable en sus principios, flexible e innovador en sus constantes creaciones políticas y teóricas. Soviético en ese mismo sentido hasta el final de su vida física.

Aquí va una de sus reflexiones, escrita por él a fines de 2006, poco antes de su repentina muerte. Como si fuera hoy:

https://ecumenico.org/diez-tesis-acerca-del-imperio

Suscríbanse a nuestro canal https://t.me/enplenaluz

886 1 17 12 28

Desde el inicio de la “Operación especial” en Ucrania es cada vez más común el uso de la palabra “fascista” como insulto contra “el otro”. Sólo ahora, y no antes, los mismos rusos que dicen oponerse políticamente al gobierno actual empezaron a llamar a su presidente “fascista” y los más amantes de la moda acuñaron el apodo “Putler” (unión de Putin y Hitler).

Artículos, videos, han aparecido en internet explicando por qué su régimen es fascista, los más audaces e ilustrados incluso se han tomado el trabajo de desmenuzar el famoso ensayo de Umberto Eco “El eterno fascismo”, comparando y marcando los puntos que los asemejan. Esta palabra, que durante la segunda mitad del siglo XX y la Guerra Fría se usaba como definición de gobiernos de extrema derecha, clasistas y racistas, se ha tornado en un comodín de acusación hacia lo que se odia irracionalmente, y, hablemos sinceramente y sin tapujos, usado por personajes con poca formación política, ideológica y filosófica. Paralelos y semejanzas siempre son fáciles de hacer. Reposan en la superficie de las situaciones y son siempre tentadores por su simpleza y obviedad. Encontrar las diferencias es, en cambio, más difícil y requiere de análisis más profundos. Cualquier forma de gobierno, toda sociedad es más o menos represiva. En todos los países existe la censura. Europa y USA prohíben los medios de información rusos, Rusia ha cerrado igualmente el acceso a los medios de información europeos y estadounidenses.

Esto es sólo un ejemplo entre mil posibles paralelos. Ni los unos ni los otros se quedan atrás. Pero si hablamos de diferencias, sería interesante apuntar que en el país del tan odiado y fascista “Putler” nunca se ha prohibido el uso de lenguas extranjeras, ni oficial ni informalmente, no existe una política de superioridad de raza frente a otras, sino que por el contrario se promueve una Rusia multicultural, multirreligiosa, multiétnica. Y no es en Rusia donde ha habido conflictos en cafés, bares, lugares públicos contra personas que hablan otras lenguas, migrantes (sobre todo europeos), “pogromy” contra ucranianos, ingleses, alemanes, polacos, lituanos, etc. Es escaso en esta Rusia el sentimiento ultranacionalista que se expresa en manifestaciones multitudinarias típico de las sociedades fascistas, el orgullo y el odio racial, el tradicionalismo extremo en términos del conservatismo de extrema derecha. No es en Rusia donde se han prohibido autores extranjeros, ni siquiera a Gógol por ser ucraniano, ni a ningún otro.

Mientras el principal generador de odio étnico, el gobierno de Ucrania, destruye monumentos de escritores que son patrimonio de la humanidad como Pushkin y Bulgákov, prohíbe el uso de la lengua rusa y de todo lo ruso, Polonia, también aclama la libertad y sigue obsesionada con recobrar su grandeza de hace siglos, empresas europeas y estadounidenses se niegan a trabajar con empleados que tengan nombres rusos y muchos se han visto obligados a cambiárselos de tal forma que no suenen ya al innombrable país. No voy a comparar a Zelenski o a von der Leyen con Hitler, son finalmente representantes de épocas y situaciones diferentes. Tampoco a continuar el concurso de quién es más fascista que quién. Pero hay valores humanos que vale la pena defender, como el no odio por el otro, el no regocijo por el dolor de los otros, y creo que en esto Rusia y el pueblo ruso en general sí que les lleva una gran ventaja a muchos.

Suscríbanse a nuestro canal https://t.me/enplenaluz

705 0 7 12 50



Un pintura rupestre en las cavernas prehistóricas de un país europeo, donde cómo se sabe “no hay fascismo”. El texto dice “no tengas piedad”.

Enviado por un amigo periodista desde Donbass.

Suscríbanse a https://t.me/enplenaluz


Puede uno no estar de acuerdo con las acciones de Rusia en Ucrania, con Putin, con quien sea, pero nada les da derecho, ni a los rusos, ni a los lituanos, letones, estonios, ucranianos y polacos a renegar de los hechos que permitieron la liberación de Europa del yugo Nazi. Seguramente no era lo que querían y están resentidos por ello. Con el cambio de valores y la vida en el mundo al revés ya no se puede saber. Pero esto será para discutir en otra ocasión.

Suscríbanse a https://t.me/enplenaluz


El revisionismo histórico ha tenido lugar a lo largo de toda la historia de la humanidad. De cierta forma es un fenómeno natural, si entendemos que a cada cambio de gobierno le conviene interpretar la historia a su conveniencia. En Rusia ha sido tradicionalmente común el quemar documentos históricos, cada nuevo Zar destruía documentos, manuscritos, libros y demás, por lo que es particularmente difícil estudiar la historia de este país. Tal vez esto explica el porqué del débil desarrllo de esta ciencia social en el país en la actualidad. Y si en la academia en general son pocos los estudiosos realmente con formación científica e ideológica en esta área, pues ni qué decir de la gente del común, con serias carencias en las nociones básicas de geografía, historia y en general las ciencias humanas o sociales. Sin embargo, las generaciones que se formaron escolarmente durante la Unión Soviética alcanzaron a crearse una base más o menos sólida de la historia, por lo menos, de su propio país. Saben quiénes fueron Lenin, Stalin, han escuchado sobre la revolución bolchevique y saben en qué año ocurrió. Después de la caída de la Unión Soviética el plan escolar se ha cambiado repetidamente e incluso se han excluido como obligatorias periódicamente algunas de estas materias. En consecuencia, muchas personas menores de 35 o 40 años podrán haber escuchado sobre Pedro el Grande y otros zares, cuyas historias se han hecho populares gracias a series y películas modernas, pero poco o nada saben sobre la formación de la Unión Soviética, los factores que condujeron a su aparición y los personajes que intervinieron. Hijos de la nueva época capitalista del país, de los valores de la globalización, para quienes McDonald´s y Coca-Cola son el ideal del gusto y del sabor, han sido los primeros en morder el anzuelo del producto central de venta del capitalismo y con el que mejor se han enriquecido sus principales bastiones: La libertad. La lucha por la libertad es hoy similar a las luchas cristianas por liberar las almas de los impíos. La excusa perfecta para cometer crímenes de lesa humanidad y enriquecerse con lo ajeno, pues a cambio se les está llevando este gran tesoro. Y no importa que esta liberación implique la propia muerte de los liberados, pues se les garantiza así que irán al reino de los cielos, ya que se negaron de disfrutar del paraíso en la tierra (el sueño americano). Por eso no es de sorprender que sean precisamente los rusos de estas generaciones quienes primero se hayan “decepcionado” de su país con el inicio de la “operación especial” en Ucrania, que lloren de miedo pensando “¿cómo ser ruso ahora en el mundo?”, pues en su mejor tradición de jueces universales Europa y EEUU, (los más avanzados, los más desarrollados, los más evolucionados), siempre exigen que los demás pueblos sigan su camino, quieran congraciarse con ellos tratándose de parecer lo más posible, como si el tiempo, la historia, la evolución y el desarrollo tuvieran un sólo camino real y verdadero, el suyo. Y todos debemos olvidar que su riqueza fue obtenida a base del robo y el saqueo: holandeses robando gente de África y vendiéndola como esclavos por todo el mundo, ingleses saqueando barcos por el Atlántico y no sólo, son sólo un par de ejemplos que nos hablan de la doble moral europea y estadounidense. Pero los rusos, al igual que latinoamericanos o asiáticos, siguen avergonzándose de su pasado, su historia, su cultura. Los rusos de mundo odian encontrarse o tan solo ver a otros rusos en otros países, que no se parecen lo suficiente a los altamente desarrollados y a la moda europeos. Incluso el hecho histórico del que debían enorgullecerse siempre, sin duda alguna, ha sido puesto en tela de juicio: ahora la Gran Victoria sobre la Alemania Nazi tiene otra connotación, como si la historia fuera retrospectiva.


Репост из: ¡Ahí les va!
Видео недоступно для предпросмотра
Смотреть в Telegram
El canal alemán Deustche Welle (DW), en su versión en castellano, advirtió del riesgo que suponen los medios rusos para América Latina. Entre ellos, en concreto, ¡Ahí les va! 🤯

Y, como no somos de piedra, no nos quedó de otra que responder 😊

¡Comenta, comparte y suscríbete a @ahilesvaALV!




Cuando uno se pone en una postura del lado de los ucranianos, suponiendo que los rusos son los peores demonios que humillaron desde siempre a ese pobrecito pueblo, y entra en la dinámica que puede eso generar, de resentimiento, de xenofobia, de ira, porque siempre es el sentimiento más fácil ante lo que para uno resulta injusto, terminar rondando el fascismo, (y por eso es que a veces unos u otros extremos se parecen tanto), uno piensa cómo sería la manera contundente de luchar contra ese enemigo "invasor". Los alemanes nazis lucharon por esa causa con mucho juicio, disciplina, mataron con dedicación, inventaron sus formas masivas de exterminio con rigor científico, hasta que finalmente el cansancio, la decepción ideológica y la corrupción, los derrotaron, más que los aciertos de los aliados o hasta que la propia Unión Soviética resistiendo, cuyo pueblo sí luchó con toda la convicción ideológica. Pero cuando vemos a unos mediocres nazis, más crueles y deshonestos que aquellos del pasado, porque solo son movidos por su ambición de dinero y no de tener dinero para una causa, para una misión, no, solo tener riqueza por arribismo, por fama, por lo más banal y estúpido que exista, como lo son la vanidad y el ego, uno no le encuentra sentido. Cómo un hombre como Zelensky que es buen actor, que ya había alcanzado la simpatía de su pueblo, el respeto como artista, quiso ascender a estas bajas causas como llegar a ser el arrendatario de casas de lujo de alquiler VIP. Entendible que se disfrace del Che Guevara ucraniano que Occidente quiere mostrarle al planeta entero para que toda la izquierda y el mundo liberal simpatice con él, o que sea el mega macho que hasta con su onceavo dedo toca el piano mientras se jacta además en las redes sociales de lo bueno que es consumir cocaína, y una infinidad de excentricidades, que quedan opacadas, ante mercenarios denunciando la terrible corrupción de Kiev, gente que se va a echar bala a otro país por plata pero que termina indignada porque ese país es tan corrupto que venden hasta las propias armas que les mandan para su tarea. Si no fuera porque es el pueblo ucraniano, la pobre gente del Donbass y de la frontera con Rusia, quienes mueren, resulta tremendamente chistoso.
Hace meses me repito, el enemigo de Zelensky no es Rusia, ni siquiera los odia tanto como vive diciendo en sus discursos, no le importan nada, porque si fuera así con todas las fuerzas de su existencia estaría dedicado a ganarle la batalla a los rusos, y no a hacer explotar una central atómica que también va a joder a los propios europeos y sobre todo, que dejaría por décadas muerta a la misma Ucrania. No, este personaje es un ladrón insaciable, quién sabe para qué le servirá tener tantos millones y millones, cuando él mismo sabe que no habrá lugar en la tierra donde pueda sobrevivir después de que lo desechen los amigos europeos o gringos. Qué le importa Ucrania, si lleva años desangrándola no solo de la sangre de su gente sino de las arcas del Estado, para qué le servirá haber quedado en las revistas de glamur, si solo vamos a recordarlo como ese avaro usurero (no diré judío) ladrón que le terminó alquilando la casa a los rusos millonarios, sus más acérrimos enemigos. ¿A alguien le pueden quedar dudas de que este payaso postmoderno no tiene ni enemigos ni mucho menos amigos? Es un caso de la más absurda de las avaricias… ya lo estudiarán los siquiatras forenses.

Suscríbanse a https://t.me/enplenaluz

Показано 20 последних публикаций.

841

подписчиков
Статистика канала