♾REFLEXIONES, CIENCIA, FILOSOFÍA, ARTE Y ESPIRITUALIDAD.♾


Гео и язык канала: не указан, не указан
Категория: не указана


LOS 4 PILARES DE LA SABIDURÍA. Breves contenidos para estimular la curiosidad, y la reflexión.

Связанные каналы

Гео и язык канала
не указан, не указан
Категория
не указана
Статистика
Фильтр публикаций


Видео недоступно для предпросмотра
Смотреть в Telegram


Видео недоступно для предпросмотра
Смотреть в Telegram


Видео недоступно для предпросмотра
Смотреть в Telegram


Видео недоступно для предпросмотра
Смотреть в Telegram




LA SECTA LOS NIÑOS DE DIOS
Niños de Dios atrajo a estrellas del cine y de la música y a millones de adeptos en todo el mundo, pero se reveló como una organización criminal que ha obsesionado al público y a la justicia durante décadas y no ha desaparecido del todo. Una nueva serie basada en las memorias de una de sus supervivientes trae de nuevo a la secta a la actualidad
_____
JOAQUIN PHOENIX
“Creo que mis padres pensaron que habían encontrado una comunidad que compartía sus ideales. Las sectas rara vez se anuncian como sectas. Por lo general, alguien dice: ‘Somos personas de ideas afines. Esta es una comunidad’, pero creo que en el momento en que mis padres se dieron cuenta de que había algo más, salieron”, reveló el actor Joaquin Phoenix a la revista Playboy en 2014 en una de las innumerables veces que los medios le recordaron su peculiar infancia en una secta.

Ese “algo más” al que se refiere el actor fue una carta en la que el líder de la secta, Children of God (Niños de Dios) les pedía a las mujeres que practicasen flirty fishing o “pesca coqueta”, o sea, que se acostasen con el mayor número de hombres posible con el fin de atraer más adeptos y más dinero.

Los Phoenix, que por entonces todavía se llamaban Botton –cambiarían el apellido a Phoenix más tarde, en honor al pájaro mitológico–, llevaban años cantando y predicando en beneficio de los Niños de Dios por distintas ciudades de Sudamérica, viviendo en una pobreza absoluta y alejados del núcleo del culto. Aquella carta corroboró su sospecha de que la idílica comunidad en la que se habían refugiado huyendo de los convulsos Estados Unidos de Nixon ya no era su sitio. Cogieron a sus hijos y sus guitarras y abandonaron la comunidad.

La comunidad, que estaba en el punto de mira de la Interpol, había desatado el primer movimiento anticultos de la historia y acabaría siendo responsable de cientos de casos de abuso de menores e incluso de un asesinato. Todo se había erigido en torno a un hombre del que apenas se sabía nada pero al que sus seguidores consideraban el nuevo Moisés: David Berg (Oakland, EE UU, 1919 - Costa de Caparica, Portugal, 1994).
_____


¡Nubes iridiscentes sobre los Himalayas!

Este inusual fenómeno meteorológico sucede cuando las nubes, formadas de pequeñas gotas de agua uniformes, difractan la luz solar dando lugar a múltiples colores. El fotógrafo Oleg Bartunov, captó esta imagen en Nepal, detrás del Pico Thamserku.


EL MUNDO DE MILAGROS QUE TE RODEA.
Vives en un mundo milagroso. Realmente cosas maravillosas suceden a tu alrededor, y tu puedes traer esa magia a todo lo que hagas y a todo lo que quieras lograr!

Si sientes que hasta ahora todos tus deseos han estado huyendo de ti, es necesario que sepas que un mundo de energía y poder esta esperando para hacer todos tus sueños realidad.

Lo que pareciera ser cosa de magia es realmente el trabajo energético del mundo; conciencia y energía están en un constante y perpetuo movimiento, vibrando dentro ti, lo mismo que a tu alrededor, en una cadena sin fin de causa y efecto y esta parte “Mágica” del proceso ni si quiera es visible al ojo humano.

El poder invisible del universo ha dejado de ser una referencia mística y se ha convertido en una verdad científica, como lo es el mundo quántico, vivrando con poder y posibilidades infinitas!

En el trabajo de este mundo tu eres una fuerza vibrante, una conciencia creativa que dirige tanto tu propio destino como el destino de toda la humanidad. En este momento estas comprometido en una acto exquisito de creación global y personal. Cuando tomes el control de la energía cósmica que llevas dentro, entonces te podrás alinear con las Leyes Universales, la fuerza que te permitirá crear felicidad, éxito y valores mas allá de lo que ahora puedes creer.
_____


Realidad es aquello que tomamos por cierto.
Lo que tomamos por cierto es aquello en que creemos.
Nuestras creencias se basan en nuestras percepciones.
Lo que percibimos depende de lo que tratamos de ver.
Lo que tratamos de ver depende de lo que creemos.
Lo que creemos determina, a su vez, lo que tomamos por verdad.
Y lo que tomamos por verdad es nuestra realidad
Gary Zurav


Estas increíbles flores blancas llamadas Diphylleia grayi, se hacen transparentes cuando se mojan con el agua de lluvia.


¿CÓMO PUEDO VER EL PODER CREADOR?
Si quieres ver este poder, todo lo que tienes que hacer es mirar a tu alrededor. Desde la más pequeña roca de un camino hasta el inmenso cielo de media noche, desde un avioncito de papel hasta la complicada red nacional de energía, todo comienza en y con el poder de la mente.

Esta es la realidad fundamental de toda manifestación. Todo existe primero en la conciencia. Y aunque no todo produce resultados beneficiosos, cada pequeña parte de ella produce algo. La conciencia fue capaz de crear el World Trade Center, de igual modo fue capaz de destruirla

En términos de tu vida personal, tu éxito - o la falta de el- se manifiesta primero en tu conciencia. Si ves alrededor tuyo y miras dificultades y fracasos, es producto de tu mente. Si ves abundancia y logros, es la fuerza de ti mismo, también. Todo lo que manifiestes esta en la energía que hay en la “olla hirviente” de tu conciencia, creando el brebaje que mas tarde llamaras tu vida.

La Ley de Manifestación es clara: si tu conciencia crea tu realidad, simplemente no puedes manifestar nada que no este inicialmente formado completamente dentro de ti mismo. No podrás experimentar éxito si primero no tienes una idea clara (una idea sin conflictos) de cómo este luce y se siente.
___


EL MECANISMO DE LA MENTE.
“….el origen de todo es la mente.. Todo comienza como una simple idea. Cada evento, cada condición, todo empieza como una simple idea en la mente…”
-Robert Collier

La ciencia moderna explora muchas teorías de realidades creadas a través de la conciencia. Una de estas teorías es la Cosmológica, esta explica como se formo el universo hasta llegar a ser un hecho, también dice que nuestro mundo es demasiado complejo como para haber alcanzado este nivel de desarrollo debido a simples eventos que coincidieron al azar, de modo que debe ser el resultado de una intención consciente.

Otra teoría tiene que ver con el hecho de cómo la realidad física se forma a partir de material bruto del Universo.

Otra teoría estudia como nuestra conciencia individual escoge una de las infinitas posibilidades disponibles para nosotros a cada momento.

Aun la teoría de la realidad creada por el observador, que tiene que ver con el hecho de cómo las partículas y hondas son medidas, indica que la intención y la conciencia son fuerzas muy reales.

La ciencia detrás de estas teorías física-quánticas es intrigante, pero es tu realidad personal de la cual estamos hablando. La aplicación original, como observador-creador revela que lo que notes o pienses acerca de ti mismo es lo que se convierte en tu realidad.

Piensa en esto por un momento:
¿Qué es lo que normalmente notas o piensas acerca de ti? ¿Estas observaciones son negativas o positivas?
¿En base a esto que clase de realidad crees que podrás obtener?
_____


Magnífica perspectiva del Sistema Solar...

Este gráfico, creado por Roberto Ziche, muestra nuestro Sistema Solar a escala. Abajo podemos ver el tamaño de los planetas en comparación al Sol y del lado derecho observamos la distancia entre cada uno.




TODOS LOS HOMBRES DESEAN POR NATURALEZA SABER.
A través de los sentidos percibimos sensaciones. Del recuerdo de esas sensaciones nace para los hombres la experiencia, pues muchos recuerdos de la misma cosa llegan a constituir una experiencia. Y la experiencia parece, en cierto modo, semejante a la ciencia y al arte, pero la ciencia y el arte llegan a los hombres a través de la experiencia. Pues la experiencia hizo el arte, y la inexperiencia el azar.

Creemos, sin embargo, que el saber y el entender pertenecen más al arte que a la experiencia, y consideramos más sabios a los conocedores del arte que a los expertos, pensando que la sabiduría corresponde en todos al saber. Y esto, porque unos saben la causa, y los otros no. Pues los expertos saben el qué, pero no el porqué.

Por eso a los jefes de obras los consideramos en cada caso más valiosos, y pensamos que entienden más y son más sabios que los simples operarios, porque saben las causas de lo que se está haciendo. Así, pues, no consideramos a los jefes de obras más sabios por su habilidad práctica, sino por su dominio de la teoría y su conocimiento de las causas.

Aristoteles.


Foto del Monte Everest.
La montaña más alta de la Tierra es el Everest, que alcanza los 8.849 metros. Pero no es más que una cuesta empinada en comparación con el Monte Olympus, en Marte, la montaña y el volcán más alto del Sistema Solar, con 21.287 metros de altura.


LO RELATIVO Y LO ABSOLUTO.
Para ilustrar lo relativo y lo absoluto, tomemos como ejemplo el alba y el ocaso. Cuando decimos que el sol sale por la mañana y se oculta por la tarde, estamos diciendo una verdad relativa. En términos absolutos, es falso.

Es solamente desde la perspectiva limitada de un observador que esté en la superficie de la Tierra que se puede afirmar que el sol sale y se oculta. Si estuviéramos lejos en el espacio, veríamos que el sol no sale ni se oculta, sino que brilla continuamente. Sin embargo, aún sabiendo ese hecho, podemos seguir hablando del alba y el ocaso, apreciar su belleza, pintarlos, escribir poemas sobre ellos, a pesar de saber que es una verdad relativa y no absoluta.

El infinito no puede explicarse a base de fórmulas matemáticas o de conceptos. Ningún pensamiento puede encapsular la inmensidad de la totalidad.

Aunque la realidad es un todo unificado, el pensamiento la corta en fragmentos. Esto da lugar a los errores fundamentales de la percepción, por ejemplo, que hay cosas y sucesos independientes, o que esto es la causa de aquello. Todo pensamiento implica un punto de vista, y todo punto de vista, por su naturaleza, implica limitación, lo cual significa en últimas que no es verdad, o por lo menos no en términos absolutos.

Solamente el todo es verdad, pero el todo no puede verbalizarse ni pensarse. Visto más allá de las limitaciones del pensamiento y, por tanto, incomprensible para la mente humana, todo sucede en el ahora. Todo lo que ha sido o será es el ahora y está por fuera del tiempo, que es una construcción mental.

Entonces, sigamos refiriéndonos por un momento a otra verdad relativa: lo cual implica la perspectiva limitada del tiempo, y veamos su relevancia para nuestra propia vida. Claro está que la noción de "nuestra propia vida" es otro punto de vista limitado producto del pensamiento, otra verdad relativa. En últimas, "nuestra propia vida" no existe, puesto que nosotros y la vida no somos dos sino uno.

Eckhart Tolle.


CONFLICTO ENTRE LA PASIÓN Y LA RAZÓN.
con frecuencia no hacemos lo que sabemos que es bueno para nosotros; a menudo nuestras emociones e impulsos nos conducen en direcciones contrarias a las que nuestra razón considera convenientes («Sé lo que es bueno para mí, pero no lo hago»;
«Quiero, pero no puedo»; «Hago lo contrario de lo que sé que me beneficia»; «Sé que esa persona me perjudica, pero sigo con ella, luego mi corazón y mi razón están en conflicto»; etcétera).
___
LOS PENSAMIENTOS Y LAS EMOCIONES SON INSEPARABLES.
Ahora bien, también en las situaciones descritas sigue siendo válido el principio según el cual nuestras emociones e impulsos y nuestros pensamientos son in-disociables.

NO HAY EN NOSOTROS UNA SUERTE DE INSTANCIA RACIONAL EN CONFLICTO CON OTRA INSTANCIA PASIONAL.

Lo que hay son ideas en conflicto, si bien no solemos ser conscientes de muchas de ellas. Tampoco es que algunas de nuestras tendencias quieran lo mejor para nosotros, y otras saboteen este objetivo. Todas ellas se orientan hacia lo percibido como un bien, como determina el conatus que nos constituye; SOLO QUE TENEMOS IDEAS ERRADAS Y CONTRADICTORIAS SOBRE DÓNDE RADICA NUESTRO VERDADERO BIEN.

La creencia de que la lógica del pensamiento y la de la emoción son diferentes tiene fundamento, pero solo desde una mirada superficial a nuestra propia interioridad. Si tal contradicción parece incuestionable, es porque no hemos advertido que el ámbito de nuestras representaciones es mucho más amplio y complejo que el de nuestros juicios y pensamientos más conscientes, con los que de forma más inmediata nos identificamos.
____
EN EFECTO, TODOS TENEMOS OPINIONES LATENTES QUE DESCONOCERNOS.
Se trata de creencias que, no han sido fruto del discernimiento propio, a las que no hemos asentido de forma reflexiva, sino que hemos asumido inadvertidamente, muchas veces provenientes de nuestro condicionamiento sociocultural y psicobiográfico. Muchas de ellas son generalizaciones y conclusiones erróneas realizadas al hilo de nuestras experiencias tempranas.

Por ejemplo: «Si me permito ser vulnerable, sufriré»; «Si pienso de forma independiente, estaré solo»; «Cuando me muestro impotente y débil, soy protegido y amado»; «Solo soy amado si soy perfecto»; «La fuente del universo carece de bondad: mejor depender solo de uno mismo y no confiar».

Estas creencias no examinadas pueden ser muy distintas de las ideas que hemos ido asumiendo en nuestra vida adulta; pero siguen latentes en nosotros, entran en conflicto con nuestras ideas más conscientes y, a nuestro pesar, configuran nuestra experiencia.
_______


PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y CONDUCTA.
El estoicismo nos invita a tomar conciencia de un hecho decisivo: detrás de nuestras alteraciones emocionales y de nuestras conductas problemáticas siempre hay errores de juicio.

Sufrimos inútilmente porque nos apegamos a ciertos relatos errados sobre nosotros mismos y sobre la realidad.

Como afirman las contemporáneas terapias cognitivas, pensamiento, emoción y conducta constituyen una unidad indisoluble; a su vez, el factor creativo por excelencia de este trinomio es el pensamiento.
__
Seamos o no conscientes de ello, todos tenemos una filosofía propia que no vale gran cosa. Sin embargo, su impacto sobre nuestras acciones y vidas puede llegar a ser devastador, lo cual hace necesario tratar de mejorarla mediante la crítica, es decir, la auto-evaluación.
KAR
L POPPER.
___
LOS HÁBITOS DEL PENSAMIENTO.
Las act
itudes y acciones reiteradas refuerzan nuestros hábitos. A su vez, en la raíz de nuestros hábitos pasionales, de nuestros patrones limitados de emoción y de conducta, cabe encontrar hábitos de pensamiento, es decir, representaciones que se han vuelto habituales.

La mera fuerza de voluntad no basta para modificar nuestros patrones problemáticos, pues no es posible eliminar los síntomas sin abordar y comprender sus causas. Cuando pretendemos controlar nuestras emociones y conductas limitadas en directo, sin cuestionar los errores cognitivos latentes en ellas, desde el referente de un modelo ideal de conducta, incurrimos en la división psicológica, en la represión y en la hipocresía (pues nuestra conducta «correcta» no es el reflejo de nuestro nivel de conciencia real), o bien en el desaliento (pues, a pesar de nuestro empeño, no conseguimos cambiar).

En ca
mbio, cuando advertimos que detrás de esos patrones hay ignorancia, error, y cuando, en consecuencia, nos centramos en tomar conciencia de nuestras ideas limitadas en disolverlas con la luz del discernimiento, con la conciencia plena de su falsedad, nuestras respuestas, acciones y emociones se tornan, de forma natural, progresivamente armónicas.
_
«Todo hábito y facultad se mantiene y acrecienta por medios de las acciones correspondientes. Así que si no quieres ser iracundo, no alimentes la costumbre, no pongas en ella nada que la haga crecer. Con ese fin, no te dejes arrebatar por la intensidad de la representación, sino di: "Espérame un poco, representación; deja que vea quién eres, de qué tratas; deja que te ponga a prueba".

Y después, no la dejes avanzar pintándote lo que sigue. Si no, te retendrá e irás adonde ella quiera.»
EPICTETO.
____


UNA MANERA SENSATA DE VIVIR.
«En la vida humana, el tiempo no es más que un instante.
__
La sustancia del ser humano cambia sin cesar, sus sentidos se degradan, su carne está sujeta a la descomposición, su alma es turbulenta, la suerte difícil de prever y la fama, un signo de interrogación.

En breve, su cuerpo es un arroyo fugitivo, su alma, un sueño insustancial. La vida es una guerra y el individuo un forastero en tierra extraña.

Además, a
la fama sigue el olvido.
¿Cómo puede hallar el ser humano una manera sensata de vivir?

Hay una sola respuesta: en la filosofía.

Mi filosof
ía consiste en preservar libre de daño y de degradación la chispa vital que hay en nuestro interior, utilizándola para trascender el placer y el dolor, actuando siempre con un propósito, evitando las mentiras y la hipocresía, sin depender de las acciones o los desaciertos ajenos.

Consiste en aceptar todo lo que venga, lo que nos den, como si proviniera de una misma fuente espiritual».

MARCO AURELIO.
_

Показано 20 последних публикаций.

160

подписчиков
Статистика канала